El concejal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Santander, Keruin Martínez, ha insistido en la necesidad de un protocolo antidesahucios, “que complemente la labor de la Oficina de Intermediación Hipotecaria” y que permita “no llegar tarde” a los casos de emergencia. Así lo ha hecho como respuesta a los datos publicados este lunes por la Concejalía de Servicios Sociales, y de los que ya dio cuentas su titular en el pasado pleno municipal a preguntas de Izquierda Unida.
El edil ha recordado que, en ese mismo pleno, el equipo de Gobierno reconoció que la mayoría de los casos atendidos acuden a los servicios sociales cuando la situación ya está tan avanzada “que ya tienen programado el desalojo para el mismo día o la jornada siguiente”. “Por este motivo, queremos poner no solo en valor que se hayan atendido más de 19.000 casos, sino que creemos que es momento de mejorar la cifra de cuántos de ellos se han resuelto con satisfacción para los ciudadanos”, ha matizado.
“La sensación que nos dan los datos ofrecidos de los últimos cinco años, y los que hemos podido recopilar de años anteriores, es que la resolución de casos de intermediación hipotecaria y de prevención de desalojos mejoraría si existiera un protocolo que se activara en estadios más tempranos”, ha insistido. Asimismo, ha reclamado una mayor publicidad de estos servicios “para que los afectados conozcan de sobra su existencia y acudan cuando estas herramientas puedan ser de mayor utilidad para ellos”.
El protocolo de actuación ante desahucios es una herramienta que los colectivos en defensa de la vivienda llevan tiempo reclamando a los municipios, “que tienen la potestad de integrarlos en su normativa”, ha recordado Martínez, quien hace unos meses reclamó a la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) que se posicionara a favor de esta medida.
Además, el edil ha reclamado en el pleno municipal y, a través de alegaciones a los Presupuestos, la adopción e implementación de este dispositivo, “que ayudaría a darle más eficiencia a las herramientas que ya están en marcha pero que son insuficientes”. “Más importante que el número de personas a las que se llegue, lo fundamental es que se llegue a tiempo de evitar mayores desgracias, como lo que sucedió con las dos hermanas en la calle Burgos en 2022”, ha recordado el concejal, que ha añadido que es fundamental “coordinar y dotar de más personal al área de Servicios Sociales, cuyos trabajadores hacen una encomiable labor con, en muchas ocasiones, recursos muy limitados”.