El concejal de la formación, Keruin Martínez, también considera importante conocer la transformación para analizar la evolución del comercio local, “la desaparición de negocios de toda la vida y todo el proceso de urbanalización que se está dando en el centro de Santander, con la llegada de grandes franquicias para sustituir comercios de toda al vida”
Izquierda Unida (IU) de Santander ha registrado una batería de preguntas al pleno municipal, para esclarecer el número de solicitudes tramitadas por el Ayuntamiento de Santander, desde noviembre de 2024 hasta la fecha, para convertir bajos comerciales en viviendas. Asimismo, el concejal de la formación, Keruin Martínez, ha pedido conocer un informe de cuántas de esas solicitudes han sido aprobadas, cuántas han sido denegadas y cuántas están actualmente en trámite, según los distritos o barrios de la ciudad.
El objetivo es conocer el alcance de la decisión del Gobierno de Cantabria de eliminar la cédula de habitabilidad como requisito para ocupar inmuebles, lo que ha supuesto que, en estos momentos, son los ayuntamientos cántabros quienes tienen la responsabilidad de verificar las condiciones mínimas de habitabilidad, accesibilidad y salubridad en las viviendas, especialmente en los cambios de uso de comercial a residencial
“Queremos disponer de datos para saber si esta flexibilización normativa ha generado un incremento significativo de obras de rehabilitación en locales para pasar de uso comercial a residencial”, ha explicado Martínez, quien teme que muchas de ellas podrían estar orientadas al alquiler turístico, “en vez de a aumentar el parque de viviendas disponibles en nuestra ciudad”.
El edil ha recordado que son los ayuntamientos los principales interesados en esta cuestión, dada la implicación directa que estos cambios tienen sobre el modelo de ciudad, la planificación urbana, la disponibilidad de vivienda en régimen de alquiler convencional, la distribución de los usos del suelo y la dotación de servicios públicos. “Para afrontar las necesidades que supondrán estos cambios, y que deben ser gestionadas por la Administración Local, creemos que es importante que el Ayuntamiento realice un informe para conocer en qué zonas se están concentrando estas transformaciones”, ha añadido.
Además, añade el edil, “esta información también es interesante para conocer la evolución del comercio local, la desaparición de negocios de toda la vida y todo el proceso de urbanalización que se está dando en el centro de Santander, un proceso urbanístico que se destaca por la banalización de los centros genuinos con la llegada de grandes franquicias”. El edil ha recordado que ya trasladó esta preocupación en la última reunión del Consejo Municipal de Comercio, “aunque la falta de datos concretos nos impide ser concluyentes respecto a esta problemática”.
ACCIDENTES DE VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
Por otro lado, Martínez también ha pedido información al Ayuntamiento sobre los accidentes de tráfico relacionados con vehículos de movilidad personal alternativos al coche. Según ha explicado, “el desconocimiento sobre la magnitud de este problema impide tomar decisiones eficaces para integrar correctamente su circulación por nuestras calles”. “Si buscamos una ciudad moderna y con una movilidad más sostenible, hay que conocer las necesidades y fallos para evitar crear más caos en las calles a la hora de implementar nuevos vehículos”. Por ello, ha planteado varias preguntas para conocer el número de accidentes de este tipo, cuántos afectan a bicicletas o patinetes eléctricos, y qué medidas está tomando el área de seguridad vial para prevenirlos.
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD
Finalmente, Izquierda Unida llevará al pleno una moción para reclamar la convocatoria de una nueva edición del Debate sobre el Estado de la Ciudad. Martínez ha recordado que la última vez que se celebró fue en 2022 y ha lamentado que los asuntos urgentes del día a día impidan reflexionar con profundidad sobre el modelo de ciudad y el rumbo al que se dirige Santander.
“No se trata solo de hablar de problemas puntuales como la suciedad o las instalaciones cerradas, sino de tener un debate de fondo, colectivo y constructivo sobre los servicios públicos, la vivienda, la movilidad o el futuro urbanístico de Santander y el impacto de todas estas cuestiones en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”, ha concluido. “Lo que tenemos que hablar es de Santander, de su modelo de futuro, y de medidas estructuradas e integrales que tengan un debate constructivo y evite perder el tiempo en más proyectos aislados y ocurrentes que luego no se integran en el día a día de nuestra ciudad”, ha insistido.
[Audio]
Keruin Martínez, concejal de Izquierda Unida en Santander: